Restauración-conservación: Plano del Puerto de Denia (Alicante). Archivo Casa Ducal de Medinaceli, s. XVII
En mi último día de práctica formativa (25 de
octubre), en el Laboratorio-Taller de la Fundación Casa Ducal de Medinaceli,
ubicado en el Hospital Tavera en Toledo, junto a la Dr. María Dolores Díaz de
Miranda realizamos la restauración y conservación de un plano dibujado a tinta
y grafito, correspondiente al siglo XVII. Este plano corresponde al Puerto de
Denia, Alicante y pertenece al Archivo de la Fundación Casa Ducal de
Medinaceli.

Mi intervención llegó hasta solución de desgarros,
algunas zonas perdidas y alisado bajo secantes. Luego María Dolores continuó y terminó
el trabajo sola.
Descripción:
Dibujo a tinta y lapicero (mina de grafito). Dimensiones:
112,6-114 x 95 cm.
Proceso de restauración:
Limpieza en seco de la superficie con brocha japonesa,
esponja de humo y miga de goma.
Se realizaron pruebas para saber si la tinta y el
grafito eran o estables al agua y al alcohol.
Limpieza en húmedo por el sistema de capilaridad:
humectación de documento por pulverización colocando encima y debajo del plano
papeles de filtro que se fueron cambiando varias veces en el día.
El bifolio de papel unido al plano con lacre, se
separó a punta de bisturí, se limpió con brocha y se alisó humectándolo y
metiéndolo en prensa. Se solucionó un desgarro y una punta perdida con papel
japonés Sekishu medio (19 gr./m2). Como adhesivo se utilizó almidón.
Eliminación de segundos soportes (cinta autoadhesiva):
aplicando alcohol isopropilico por pincelación y separando la cinta a punta de
bisturí.
Hidratación y alisado de la superficie: por
humectación con pulverizador, tensado y finalmente alisado bajo peso entre
secantes.
Solución de desgarros: con papel japón Sekishu medio
(19 gr./m2).
Solución de zonas perdidas: con injertos de papel
japón Sekishu medio (19 gr./m2), se superpusieron tres capas cruzando las
fibras. Una esquina perdida del plano se reconstruyó por medio de un injerto de
papel japón Sekishu grueso (34 gr./m2).
Consolidación por medio de laminación de todo el plano
adhiriendo por el reveso una lámina de papel japón Sekishu medio (19 gr./m2),
adherido con cola de almidón de trigo (4 partes de almidón por 1 de agua)
Sistema de conservación:
Se hizo una carpeta de conservación, para guardar el
plano extendido, con papel Duralong 170 gr. Se utilizó para las uniones del
papel almidón.
Para el bifolio de papel se hizo una carpetilla con
papel de Archivo Interfoliado 120 gr.
Las fotografías que
muestro a continuación están generosamente autorizadas por María Dolores para
ser publicadas, pues el trabajo de selección y las mismas son de su propiedad.
Comentarios
Publicar un comentario