Expansión
La expansión del uso del pergamino se ha atribuido a las
evidentes ventajas que ofrecía sobre el papiro. El pergamino, efectivamente, es
una materia y un soporte más consistente y duradera, se adapta mejor a las
condiciones del clima mediterráneo (más húmedo que en Egipto o las regiones del
Próximo Oriente) y su producción, relativamente sencilla, no dependía de una
planta cultivable sólo en ciertos lugares, sino de animales de rebaño
existentes en todas partes. También, el pergamino aventajaba al papiro porque
permitía la escritura por ambos lados y su superficie lisa era más apta para el
diseño de dibujos y ornamentos y la fijación de tintas de color, ventajas que
se han relacionado con la expansión de la producción de códices.

No obstante, en la Baja Edad Media la ventaja del
papel estribaría en su mayor producción, que favoreció el crecimiento del uso
de la escritura en todos los ámbitos, mientras que el pergamino seguiría siendo
altamente considerado y utilizado para los libros y documentos más importantes.
En los siglos modernos se ha valorado especialmente el pergamino como materia
cualitativamente mejor que el papel, el cual, por otra parte, ha ido perdiendo
calidad conforme ha aumentado su uso hasta llegar a la mayor producción del
mundo contemporáneo.
Aquí puedes leer la 1° parte https://lizgallegos-elartedehacerlibros.blogspot.com/2019/12/que-son-los-pergaminos-i-parte.html
Aquí puedes leer la 2° parte https://lizgallegos-elartedehacerlibros.blogspot.com/2019/12/que-son-los-pergaminos-ii-parte_30.html
Aquí puedes leer la 3° parte https://lizgallegos-elartedehacerlibros.blogspot.com/2020/01/que-son-los-pergaminos-iii-parte.html
Aquí puedes leer la 4° parte https://lizgallegos-elartedehacerlibros.blogspot.com/2020/01/que-son-los-pergaminos-iv-parte.html#more
Bibliografía
Puig, Pere (2008). Los
pergaminos. Qué son y cómo se tratan. Gijón: Trea
Comentarios
Publicar un comentario