Instrumentos para la escritura
En la Edad Media los escribanos trabajaban sobre
pupitres inclinados y se servían de yeso y piedra pómez (para pulir, blanquear
y alisar la superficie del pergamino), cuernos como recipientes para la tinta,
cortaplumas y un cuchillo para rascar letras erróneas o limar impurezas del
soporte, que servía también para mantener plano, por presión, el pergamino. La
escritura de libros, aparte de las tintas de colores, requería algunos
instrumentos más, especialmente compás, la regla y mina de plomo, necesarios
para marcar, en seco o en tinta, los puntos de guía y las líneas de pauta para
los márgenes y la alineación de la escritura.
La pluma se
generalizó como instrumento de los escribanos en la Edad Media, pero se ha
reconocido recientemente que el cálamo también fue usado hasta el siglo XV.
El corte de la
pluma era determinante para el tipo de escritura resultante: con la punta
simétrica, usual para la escritura uncial o la carolina, o cortada con bisel
por el lado izquierdo, propia de las escrituras beneventana o gótica, de fuerte
contraste entre trazos gruesos y sutiles.
Bibliografía
Puig, Pere (2008). Los
pergaminos. Qué son y cómo se tratan. Gijón: Trea
Aquí puedes leer la 1° parte https://lizgallegos-elartedehacerlibros.blogspot.com/2019/12/que-son-los-pergaminos-i-parte.html
Aquí puedes leer la 2° parte https://lizgallegos-elartedehacerlibros.blogspot.com/2019/12/que-son-los-pergaminos-ii-parte_30.html
Aquí puedes leer la 3° parte https://lizgallegos-elartedehacerlibros.blogspot.com/2020/01/que-son-los-pergaminos-iii-parte.html
Aquí puedes leer la 4° parte https://lizgallegos-elartedehacerlibros.blogspot.com/2020/01/que-son-los-pergaminos-iv-parte.html#more
Aquí puedes leer la 5° parte https://lizgallegos-elartedehacerlibros.blogspot.com/2020/01/que-son-los-pergaminos-v-parte.html
Aquí puedes leer la 6° parte https://lizgallegos-elartedehacerlibros.blogspot.com/2020/01/que-son-los-pergaminos-parte-vi.html
Comentarios
Publicar un comentario