Orígenes
El pergamino como
soporte de escritura fue usado ya en tiempos muy antiguos, aunque su primer
testimonio conservado es un documento griego de principios del siglo II a. de
C. procedente de Dura Europos, ciudad de Mesopotamia situada a orillas del
Éufrates y conquistada por los romanos el año 165, que tras una rápida
decadencia quedó sepultada bajo las arenas del desierto. En 1921 se hallaron en
ese lugar algunos pergaminos, entre un centenar de papiros documentales.


Entonces, Pérgamo
pudo jugar un papel decisivo en el perfeccionamiento, desarrollo y expansión
del pergamino como soporte de escritura y de allí se inició la producción de
pergamino adaptado para la escritura en ambos lados, con lo que se abrió paso a
la invención del códice, es decir, la forma del libro que hoy conocemos con
hojas escritas por ambos lados.
No obstante, la
generalización del pergamino tardó unos siglos, no antes del siglo IV d. de. C.
del cual pertenecen los más antiguos códices conservados íntegramente o buena
parte. El papiro quedó relegado a manuscritos menos lujosos hasta que
desapareció del uso librario en el siglo VI.
Aquí puedes leer la 1° parte https://lizgallegos-elartedehacerlibros.blogspot.com/2019/12/que-son-los-pergaminos-i-parte.html
Aquí puedes leer la 2° parte https://lizgallegos-elartedehacerlibros.blogspot.com/2019/12/que-son-los-pergaminos-ii-parte_30.html
Aquí puedes leer la 3° parte https://lizgallegos-elartedehacerlibros.blogspot.com/2020/01/que-son-los-pergaminos-iii-parte.html
Bibliografía
Puig, Pere (2008). Los
pergaminos. Qué son y cómo se tratan. Gijón: Trea
Comentarios
Publicar un comentario