En el taller también realizo clases de encuadernación y restauración, puedo decir que he tenido excelentes alumnos y que me hacen sentir muy feliz y orgullosa con los resultados de sus trabajos.
A continuación, el proceso y registro fotográfico del último trabajo de Karen Peñaloza, descrito por ella:
A continuación, el proceso y registro fotográfico del último trabajo de Karen Peñaloza, descrito por ella:
Datos de la obra:
Mis cuentos preferidos
Varios Autores
Editorial Sigmar, Buenos
Aires
Año publicación: sin información
El libro se encuentra sin tapas, posee
costura francesa y adhesivo. Faltan un par de hojas al principio y final de la
obra, las cuales se imprimen y se integran a su hoja par. Algunas hojas de los primeros
cuadernillos presentan con rasgaduras.
El libro no tiene paginación, procedo
a paginarlo suavemente con lápiz grafito, luego comienza el proceso de
desmontaje, liberar y eliminar los cuadernillos del pegamento antiguo y la costura,
estirar hojas dobladas, limpiar los rayados y residuos.
Luego prensaremos los cuadernillos.
Se reparan rasgaduras con papel japonés en bordes y pliegues.
Se refuerza los pliegues de los cuadernillos para una óptima reencuadernación.
Se prensan los cuadernillos durante el día.
Realizo el trabajo de franquear y colacionar las hojas y los cuadernillos, asegurando el orden correcto de su contenido, luego realizo
costura francesa con hilo de algodón encerado y encolo, prensa nuevamente.
Confeccionamos las tapas forradas con vinil rojo texturado escogido por la
clienta, prensamos las tapas.
Mi maestra de encuadernación Liz Gallegos hace el dorado del título en
cubierta ¡Quedó maravilloso!
A continuación, monto las guardas y la estructura del lomo, para las
guardas escogí cartulina española Canson azul.
Finalmente montamos
las tapas al cuerpo del libro, cuidando de bloquear la humedad del pegamento
desde las guardas hacia el cuerpo del libro, prensa y… ¡Listo!
Un libro
preparado para seguir siendo leído por las próximas generaciones.
Comentarios
Publicar un comentario