El
de 10 de octubre comenzaron las clases en el Hospital Tavera del curso
"Encuadernación y conservación de Cantorales".
"La
metodología propuesta en el curso para la conservación de los libros litúrgicos
tiene en consideración tanto la conservación de sus características materiales
como la preservación de su identidad. Un libro litúrgico no puede ser tratado
como un objeto archivístico o museístico más.
En la primera parte
del curso, luego de la introducción, nos adentramos en en el origen de los
libros litúrgicos, los conceptos básicos y las etapas históricas; los libros de
coro, tipos de canto gregoriano y sus características; elementos estructurales
de la encuadernación, causas de
alteración y deterioro de los cantorales; pautas de intervención, entre otros
detalles.
Durante el curso, realizamos una visita al archivo y la biblioteca capitular de la Catedral de Toledo, donde tuvimos la maravillosa posibilidad de conocer los cantorales que ahí se conservan y una serie de libros realmente inimaginables, patrimonio muy bien conservado y que te transporta varios siglos al pasado, pues ver y tocar esta materialidad que fácilmente tiene 500 años o más es un verdadero lujo.
Registro fotográfico:
El curso es un hito tan importante en la ciudad que el canal diocesano de Toledo realizó una entrevista para mostrar la importancia de proteger y conservar el patrimonio escrito. Solamente puedo agregar, a todo lo anterior, el orgullo que siento de haber sido parte de este curso y todo lo que aprendí junto a excelentes maestros y profesionales.
Las
primisas para la conservación de los libros litúrgicos entregadas por sor María
Dolores Díaz de Miranda, docente y especialista a cargo del curso son:

Su
identidad está marcada por su carácter antropológico. Los libros litúrgicos son
fruto de la actividad dialogal del hombre con la divinidad, tienen una función
sagrada. En ellos se habrá de estudiar su relación con los usuarios, la
práctica ritual y la evolución de su significado. La función sagrada con
el devenir se ha convertido en función cultural, enfatizándose sus
características artísticas e históricas. En la medida que se preservemos su
función cultural sin desvincularla de su carácter antropológico, y por tanto de
su función sagrada, preservaremos el significado de su identidad.
Las
marcas de elaboración (huellas codicológicas), las marcas de uso y las marcas de
intervenciones restauradoras son herramientas imprescindibles para rastrear la
identidad de estos libros. Descubrimiento de una identidad que necesariamente
se ha de abordar desde la disciplinariedad".
Estos son algunos de los ejemplares que pudimos
observar y analizar directamente.
En
la segunda etapa trabajamos directamente con los cantorales haciendo una
evaluación del estado de conservación, es decir, si sus piezas metálicas están
todas o le faltan, el estado del lomo y de sus cosidos, el estado de la piel,
si es que muestras rastros y huellas de restauraciones anteriores, el estado de
las guardas, si es que tiene añadidos, el estado de sus tapas de madera y el
embarrotado, etc.
Luego
desmontamos los metales y se realizó limpieza de estas, preparamos los geles
para comenzar a trabajar con la maqueta de cantoral confeccionada por cada uno.
Registro
fotográfico:
- Evaluación de estado de conservación.
-
Desmontaje de piezas metálicas.
-
Preparación de geles.
- Limpieza de metales,
en las fotografías se ven piezas con y sin limpiar.
Durante el curso, realizamos una visita al archivo y la biblioteca capitular de la Catedral de Toledo, donde tuvimos la maravillosa posibilidad de conocer los cantorales que ahí se conservan y una serie de libros realmente inimaginables, patrimonio muy bien conservado y que te transporta varios siglos al pasado, pues ver y tocar esta materialidad que fácilmente tiene 500 años o más es un verdadero lujo.
El curso es un hito tan importante en la ciudad que el canal diocesano de Toledo realizó una entrevista para mostrar la importancia de proteger y conservar el patrimonio escrito. Solamente puedo agregar, a todo lo anterior, el orgullo que siento de haber sido parte de este curso y todo lo que aprendí junto a excelentes maestros y profesionales.
Comentarios
Publicar un comentario